Prevención y Salud en Medicina Tradicional China: QIGONG TERAPEUTICO
Mostrando entradas con la etiqueta QIGONG TERAPEUTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QIGONG TERAPEUTICO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de junio de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA - WU BADUANJIN-8



Hola a tod@s,

Con el octavo ejercicio se termina la serie del Baduanjin, uno de los más antiguos y conocidos ejercicios de QiGong. Espero os sea de utilidad y practicarlo si es posible cada dia, no hace falta conocer muchos ejercicios de Qigong, con algunos y mucha práctica ya es más que suficiente para lograr buenos beneficios saludables.

8.- Alzar los talones
Poneros lentamente de puntillas como si os estiraran del centro de la cabeza del Baihui (Dumai 20).
Al mismo tiempo las manos aprietan hacia abajo horizontalmente y todo ello inspirando.
Despues expirando bajar lentamente los talones y las manos.
Repetir 7 veces y las 3 últimas dejaros caer de golpe en el segundo movimiento.
Beneficios:
* Equilibra y reparte la energia por todo el cuerpo.
* Fortalece la salud y evita la enfermedad.


Todo se trata de tu propio estado mental.
Aquieta tu mente, halla el estado de ecuanimidad.
Ahora, desde ese lugar,
revisa nuevamente la situación y te sorprenderás.

TAO TE KING


lunes, 31 de mayo de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA WU BADUANJIN -7

Hola,
Sigo con los ejercicios de los ocho tejidos de seda.

7.- Golpear con los puños con ojos brillantes.
En posición Ma Pu (montar a caballo), manos en los costados y puños cerrados, inspirar, y expirando lanzar despacio los puños fregando los costados con el brazo, al mismo tiempo poner mirada furiosa (como si quisierais golpear algo que no os guste...), alternar las manos una vez la derecha y otra la izquierda. Al volver inspirar, todo lento. Al final se repite 2 veces a cada lado rápido como si lanzareis un puñetazo.
Beneficios:
* Vitaliza el cuerpo. (fuerza muscular).
* Eleva el espíritu (shen)
* Humedece los ojos.
* Coordina mente y energia.
* Mejora el asma y la respiración superficial.
* Elimina el mal humor
* Estimula el hígado, músculos, tendones y ligamentos.

El árbol con poca raíz
es amenazado hasta
por la más leve brisa.



sábado, 29 de mayo de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA WU BADUANJIN-6

Hola a tod@s,
Sigo con los ejercicios de seda, este es muy interesante de cara a prevenir resfriados.
6.- Cogerse las puntas de los pies
En posición Wu Ji (pies juntos), inspirar poniendo las manos en los riñones, despues bajar expirando por los lados de las piernas hasta cogerse los dedos de los pies, subir inspirando, fregando los pies hasta los riñones y volver a repetir.
Beneficios:
* Estira los músculos de la espalda.
* Fortalece los riñones y el meridiano Dai-Mai.
* Previene las lumbalgias.
*Mejora la funcion renal y suprarenal.
* Protege de los resfriados, genera Qi original (Yuan Chi)
* Revitaliza el cuerpo
Si el rico pudiera pagar a alguien
para que muriera por él,
el pobre se haría rico.


lunes, 24 de mayo de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA. WU BADUANJIN-5



Hola,
Pasamos al 5 movimiento:
5.- Mover la cabeza, balancear el coccix para eliminar el fuego de corazón.
En este ejercicio se parte en postura de Ma Pu (montar a caballo), inspirando se baja y se gira la cabeza hacia la izquierda, al mismo tiempo que se extiende todo el cuerpo en linea recta, el hombro toca el pecho , las manos sobre la pierna con el pulgar hacia afuera, se vuelve expirando a la posición central y se repite hacia la derecha.
BENEFICIOS:
* Deshace tensiones del sistema nervioso provocadas por el estrés.
* Elimina el exceso de comida, trabajo y alcohol.

Aprende a conocer la causa de tu aflicción.
Si puedes entender el significado
de esos momentos,
aprenderás a controlarlos mejor.

sábado, 15 de mayo de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA- WU BADUANJIN-4



Hola,
Continuamos con los ejercicios de los 8 tejidos de seda. Wu Baduanjin
4.- Eliminar las 5 debilidades y las 7 lesiones mirando atrás.
El ejercicio se realiza con la cabeza recta mirando primero a la izquierda y despues a la derecha, el movimiento es lento, con respiración abdominal y la mirada sin detenerse en ningún punto. Pensar en dejar todo lo negativo atras.
BENEFICIOS:
* Estabiliza el Qi en la cabeza
* Da un repaso a lo negativo que hay que dejar atrás.
* Restaura traumas emocionales.
* Regula los 5 órganos y las 7 emociones.
* Regula las alteraciones psicosomáticas, sistema neurovegetativo, simpático y parasimpático.
* Refuerza el musculo ocular
* Para problemas cervicales, hipertensión y apoplejia.

Mantén la calma frente a la herida,
el sufrimiento, el fallo, o la falta de respeto.
Mantén la calma frente a la alabanza,
el placer, o el éxito.


sábado, 8 de mayo de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA- BADUANJIN-3

Hola a tod@s,
El tercer movimiento del Baduanjin es:
3.- Levantar una mano para regular el estomago y el Bazo
Beneficios:
* Regula la Digestión
* Controla el estomago, el bazo y el Hígado.
* Regula la acidez de estómago
En este ejercicio, se alternan las manos cuando una sube la otra baja, se repite 8 veces, 4 en cada mano y se empieza con las manos juntas en el Dantien (debajo del ombrigo). Se inspira al principio y cuando se baja y se expira cuando sube.
Un abrazo
No sólo eres tú quien debe cambiar.
Si una pared roja te agobia,
píntala de un color más suave.




miércoles, 28 de abril de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA- WU BADUANJIN-2



Hola a tod@s,
Paso a explicar el segundo movimiento del Baduanjin2.- Tensar el Arco a los lados para disparar al Halcón.
Beneficios:
a) Fortalece los riñones y la cintura
b)Ayuda a la concentración mental
c)Potencia la respiración y la circulación.
d) Por la postura MA PU (montar a caballo) fortalece las piernas.
Explicación:
El movimiento se empieza con las manos en medio y desplazandolas como si tensaras con fuerza un arco hacia la izquierda, la mirada se fija en el dedo indice y se mira hacia el infinito. Todo ello inspirando y despues se relaja se vuelve al centro expirando y se repite el movimiento hacia la derecha.Si estais interesados hay un buen libro de Qigong que os puede ayudar, aunque siempre lo mejor es tener un profesional que os oriente. El libro se titula: El Camino de la Energía, del Maestro Lam Kam Chuen, editorial integral.
Un abrazo
La meditación trae sabiduria;
su falta deja ignorancia.




viernes, 23 de abril de 2010

OCHO TEJIDOS DE SEDA -WU BADUANJIN-



Hola a tod@s,
Siguiendo con los ejercicios de Qigong, volvere a explicar los ocho ejercicios del Baduanjin que empecé y no los acabé. Además ahora dispongo del vídeo para más información. Por lo tanto eliminaré los publicados y empezaré de nuevo.
Para empezar os explicaré uno de los ejercicios más antiguos y más populares del Qigong, me refiero al BADUANJIN u OCHO TEJIDOS DE SEDA.Es un tipo de Qigong Taoista y que se atribuye al Maestro HAN ZHONGLI.Hay 2 tipos de Baduanjin, uno interno que se hace de pie y otro que se realiza sentado y es más interno, tiene más de técnicas de meditación y de alquimia.Explicaré el primero por ser más conocido y fácil de aprender.
WU BA DUAN JIN

1.- Dos manos aguantan el cielo para regular los tres fogones.
Beneficios:
* San Jiao (problemas de espalda, descanso del cuerpo)
* Regula Respiración, digestión y eliminación.
* Hipertensos: Subir rápido y bajar lento.

Práctica:
Se empieza en posición de Wu Ji, pies juntos y mente relajada, se coloca las 2 manos tocandose con los dedos al lado del Dantien (ombrigo) y se sube hacia arriba inspirando y abriendo los 3 fogones, despues se baja por los lados expirando y cerrandolos.Nota: el número de repeticiones debe ser múltiplo de 8, es decir, 8 o 16, 24 …

El que conoce a los hombres es inteligente.
El que se conoce a sí mismo es sabio.
El que vence a los demás es vigorozo.
El que se vence a sí mismo es verdaderamente fuerte.
El que se conforma con lo que tiene es rico.
El que persevera tiene voluntad.
El que no pierde su centro resiste.
El que muere y no perece tiene larga vida.
TAO TE KING


miércoles, 7 de abril de 2010

WUXIN BAGUA QIGONG - 5



Para terminar el quinto elemento, La Tierra, corresponde al Bazo. Con ello se termina estos cinco elementos que pueden dar mucho de juego tanto a nivel global como en combinaciones según las necesidades Yin o Yang de los órganos.

EL BAZO (PI)

SIMTOMATOLOGIA: El bazo es un órgano que sufre amenudo de falta de energía y no tiene excesos. Esto genera trastornos digestivos, diarreas, dolor abdominal, hemorragías crónicas (menstruaciones, hematomas, orina,..) anemia, cansancio, obesidad, retenciones de líquidos, anorexia, prolapsos,...
A nivel psíquico, obsesiones, ideas fijas, exceso de refleción, ansiedad, poca voluntad, cansacio emocional,...


1.- EL LEON JUEGA CON EL GLOBO Y LO HACE GIRAR (SHIH TZY KUEN CHIU) YIN

En posición Mapu, mano derecha abajo y mano izquierda arriba, Expirar. Inspirando despacio se estiran los brazos y se gira hacia la izquierda y hacia atras como si se llevara una pelota, cuando se está a la derecha se acaba la inspiración. A continuación se Expira girando las manos hacia la izquierda y desplazando el pie derecho, se vuelve a la posición inicial y se repite el ejercicio hacia el otro lado.
2.- ELEVAR EL CASCO DEL CABALLO PEGASO ( TIEN MA YANG TI) YANG

Pies ligeramente separados, las manos extendidas con las palmas hacia arriba, Inspirar. Expirar rápidamente mientras las manos bajan tocando los costados y acaban en forma de gancho y los talones levantados, el estomago y el diafragma hacia adelante. Se vuelve al inicio y se vuelve a repetir.

3.- EL ROCCO OSCILA SUS ALAS ( TA PENG PAII ) REGULACIÓ

Pies separados los talones se suben y se bajan alternativamente, los brazos se balancean alternativamente uno hacia adelante y otro hacia atras y extendidos. La respiración se acompaña con el movimiento.

Mantener el orden
en vez de corregir el desorden,
es el principio fundamental
de la sabiduría.
NEI JING

martes, 30 de marzo de 2010

WUXIN BAGUA QIGONG- 4



El cuarto ejercicio corresponde al Corazón, elemento Fuego. Órgano tambien importante por concentrar toda la parte mental además de la circulatoria. En el vídeo resaltar que hay que flexionar si se puede más las rodillas.

EL CORAZÓN (XIN)

SIMTOMATOLOGIA: Problemas circulatorios en general o puntuales. Palpitaciones,trastornos neuropsíquicos (dificultad oral, poca memoria, histéria, comportamiento compulsivo, reacciones lentas, insomnio,…)
1.- EL GAVILAN PERFORA EL CIELO (YAO TZUAN TIEN ) YIN
Pies separados a la distancia de los hombros, las manos en el centro formando una bola energética, expirar. El peso sobre el pie izquierdo se dobla, el cuerpo gira hacia la derecha y el pie derecho flexionado y de puntitas, la mano derecha sube por el centro girando, la mirada en el dedo corazón , la otra mano baja hacia el muslo. Todo ello inspirando.
Se vuelve a la posición inicial expirando , y se repite hacia el otro lado.
2.- EL IMPONENTE ÁGUILA SE LANZA EN PICADO (HSIUNG YING FA SHEN) YANG
La misma posición que el ejercicio nº 1, pero inspirando. Moviendo los pies y expirando enérgicamente se gira rápidamente hacia la derecha, al mismo tiempo la mano izquierda sube con la palma hacia arriba, y la mano derecha baja hasta el muslo con la palma hacia abajo. Se vuelve a la posición inicial inspirando y se repite hacia el otro lado.
3.- LA LIBÉLULA PUNTEA EL AGUA ( CHING TING TIEN SHUEI) REGULACIO.
La mano izquierda hecha un puño detrás de la oreja derecha, el antebrazo toca la cabeza, la otra detrás del riñón izquierdo, inspirar. El cuerpo se inclina hacia delante sin forzar y al mismo tiempo se expira, volver a la posición original inspirando y repetir varias veces . Cambiar de manos y hacer lo mismo.
Si no tenemos cuidado,
la preocupación por el estrés y la ansiedad
evitarán que disfrutemos
de la plenitud de la vida.


domingo, 21 de marzo de 2010

WUXIN BAGUA QIGONG 3

El tercer ejercicio corresponde al Hígado, órgano muy importante por ser uno de los principales causantes de las enfermedades, por lo que hay que cuidarlo muy bien.

EL HÍGADO (GAN)

SIMTOMATOLOGIA: Plenitud o distensión toràcica, dolor costal, problemas digestivos y mentruales . Irritabilidad, cambios de humor, dolores musculares, agarrotamientos. Problemas oculares (conjuntivitis, glaucoma,...) mareos y vértigos, dolores de cabeza en el vértice, disfunciones de los genitales externos (hérnia, ezcema, retracción de los testiculos,...)
SÍNDROME FUEGO HEPÁTICO: Comportamiento violento, dolor costal, vómitos, dolor de cabeza, ojos rojos, epistaxis, problemas de oido, hipertensión...
SÍNDROME DE VIENTO INTERNO: Movimientos involuntarios, convulsiones, mareos frecuentes, movimientos involuntarios de la lengua, hormigueo en los dedos,...

1.- EL DRAGON VERDOSO ASCIENDE VOLANDO (CHING LUNG FEI SHEING) YIN

Los pies separados en Ma Pu, brazos extendidos, palmas hacia abajo, Expirar. Sentir que las costillas se abren. Inspirar y girar la cintura hacia la izquierda, los brazos giran en torno al dedo indice y se van flexionando mientras las manos se acercan al cuerpo con las palmas hacia arriba y el dedo indice estirado y la mirada puesta en él. Se vuelve a girar expirando hacia la posicón inicial. Repetir hacia la derecha.
Lo importante de este ejercicio Yin es el movimiento de abrir y cerrar las costillas, masajeando al Hígado para mejorar su funcionamiento con más energía.

2.- LA GARZA BLANCA EXTIENDE SUS ALAS ( PAI HAO CHAN CHIH ) YANG

Los pies separados en Ma Pu, las costillas abiertas los brazos cruzados por encima de la cabeza, Inspirar. Rápidamente se baja el aire se expulsa rápidamente, los brazos pegados a los lados, comprimiendo las costillas para sacar el aire, a continuación se vuelve a inspirar profundamente llenando el Dan Tien, se levanta rápidamente Expirando de golpe y extendiendo los brazos con los puños cerrados hacia abajo.

Este movimiento Yang permite actuar sobre problemas nervioso, de miedo.Puede quitar insomnios y miedos.

3.- LA JAULA SE MUEVE DE ARRIBA ABAJO ( SHANG HSIA TI LUNG) REGULACIO

Movimiento de balanceo del cuerpo con rotación, los brazos alternativamente golpean el hombro y el omoplato. Respiración normal.


domingo, 21 de febrero de 2010

WUXING BAGUA QIGONG -2

Continuando con el Qigong de los 5 elementos, ahora toca hablar de los Riñones, uno de los órganos más im portantes dentro de la MTC.

LOS RIÑONES (SHEN)

SIMPTOMATOLOGÍA: Dolor lumbar, dolor y pesadez de las rodillas. Cansancio, trastornos de la orina, infecciondes urinárias. Disfunciones sexuales (impotencia, eyaculación precoz, frigidez, esterilidad,...) Problemas en el crecimiento, caída del pelo, cabellos blancos prematuros, problemas dentarios, problemas inmunitarios, vértigos, confusión mental, miedo, inseguridad, pérdida de memória,...

1.- LA SERPIENTE BLANCA ESTÁ POSTRADA EN LA HIERBA ( PAI SHE FU TSAO) YIN
En posición Ma Pu (pies separados), bajar doblando las rodillas y echando el sacro hacia adelante, para mantener la espalda recta. Inspirar y las manos se doblan hacia adentro ( el dedo meñique está más elevado que el resto). Los riñones se llenan de sangre, la energía se concentra y los riñones se limpian.


2.- EL TIGRE FEROZ SENTADO EN LA LADERA DE LA MONTAÑA) YANG
En posición Ma Pu se inspira, se baja rápidamente, se gira 90 grados y se golpea las manos como se hubiese un colchón a la altura de la cintura, se expulsa de golpe el aire, la cabeza no se mueve. Se vuelve a la posición inicial inspirando. Toda la energía negativa se expulsa.


3.- EL OSO NEGRO OSCILA SU CINTURA ( HE HSIUNG PAI YAO) REGULACIO
Posición del primer movimiento Yin, se gira la cintura hacia izquierda - derecha, al mismo momento se inspira y se expira. El Riñón es agua y como agua necesita movimiento para no estancarse, de ahí estos movimientos de subida-bajada y derecha-izquierda.

Si posseís un mínim de saviesa,
recorrería el Gran Camí (Tao),
i evitaria els senders.
El Gran Camí és pla i fácil de seguir,
però la gent s'estima més els senders.
TAO TE KING

jueves, 11 de febrero de 2010

WUXING BAGUA GIGONG

Hoy os quiero hablar de unos ejercicios de Qigong que aprendí en el curso de Monitor Terapéutico impartido por mi profesor Jordi Vilà. Es uno de los ejercicios que he practicado y practico más asiduamente, ya que consta de una serie de 5, cada uno de ellos correspondiente a un elemento de los de la MTC y que supone un equilibrio general de todo el cuerpo.
Siempre os recomiendo que busqueis un buen profesional de Qigong para que os guie y aquellos que ya sabeis algo de Qigong, podeis buscar seminarios intensivos donde explican algunos tipos en concreto de Qigong. Mientra tanto aquí va mi modesta aportación que espero os sea de ayuda en vuestro camino particular.
El nombre del ejercicio de Qigong es WUXING BAGUA QIGONG (Qigong de los 5 elementos y 8 trigramas). Su autor es el gran maestro Liu Yun chiao y su discipulo el Doctor Su Yu Chang. Consta de 5 ejercicios, que corresponden a cada Elemento y a su vez, cada elemento tiene 3 ejercicios, uno Yin, otro Yang y otro Regulador, por lo tanto la série completa sería de 15 ejercicios diferentes.

PRIMER ELEMENTO METAL – LOS PULMONES – FEI

SIMTOMATOLOGIA: Resfriados, tos, asma, alergias, afonía, insuficiencia respiratória. Voz baja, débil y cansada. Rinitis, rinorrea, anósmia, problemas de la piel (eczemas, dermatitis, psoriasis…) Sistema inmunológico.
A nivel emocional: depresiones, tristeza, suspiros,…


1.- MONO BLANCO OFRECE FRUTA ( PAI YUAN HSIEN KUA) YIN
Limpia los pulmones, problemas nerviosos y tensiones. Asma. Acumula energia.

EJECUCIÓN:
Los pies separados, distancia de los hombros, los dedos anulares enlazados, expirar. El cuerpo baja, los brazos también, empezar a inspirar, subir las manos pegadas al cuerpo como si fuese subiendo una cremallera y seguir inspirando. Después expirando se sigue el camino inverso.
Repetir el ejercicio unas cuantas veces.

2.- VACA DE HIERRO LABRA LA TIERRA ( TIE NIN KENG TI) YANG
Limpia los pulmones. Resfriados

EJECUCIÓN:
Los pies separados las manos en mucho en los oidos, se inspira profundamente, despues se adelanta el pie izquierdo, los dos puños se lanzan hacia abajo y se expira energicamente. Se vuelve a la primera posición y se repite con el pie derecho.
Repetir el ejercicio unas cuantas veces.

3.- ABANICAR DE DERECHA A IZQUIERDA ( TSUO YOU SHAN FENG) REGULACIO

EJECUCION:
Los pies separados los brazos se abren, se toma aire, se baja el cuerpo, los brazos se cruzan y se golpea la espalda expirando. Repetir varias veces.

NOTA: Os paso un vídeo hecho con un móvil, deprisa y corriendo como siempre. En el segundo movimiento hay que partir de la posición de MA PU pies separados y el tercer movimiento es poco ortodoxo, espero en verano disponer de una cámara de vídeo, tiempo suficiente y cambiar estos vídeos, pero para empezar más vale esto que nada.
Un abrazo



domingo, 7 de febrero de 2010

HUI CHUN GONG (Qigong para la juventud)

Hola a tod@s,
Siguiendo con los tipos de Qigong poco conocidos,os presento uno de muy interesante de mi querido profesor de mtc el doctor Hailiang. Se llama Hui Chun Gong (QiGong para volver a la primavera o juventud). Practicarlo asiduamente nos alivia de los problemas cronicos. Recordar que el movimiento es vida y la quietud muerte.
Primer movimiento:
Levantar los talones y a la vez inspirar, bajar los talones y espirar. (La respiración es invertida, es decir, al inspirar el abdomen va hacia adentro y al espirar el abdomen hacia afuera).
Segundo movimiento: Girar cada hombro (alternativamente) hacia adelante, subirlo, llevarlo hacia atrás y hacia abajo en círculos. Cuando un hombro sube el otro baja, cuando uno va hacia adelante el otro hacia atrás.
Tercer movimiento:
Mover el cuerpo (agitar)hacia arriba y hacia abajo, flexionando ligeramente y extendiendo las rodillas sin mover los pies. Las manos deberán estar en posición cóncava (hacia arriba).
Estos tres ejercicios deberan realizarse durante 2 minutos cada uno con un descanso de 1 minuto entre ellos.)
Lo blando vence a lo duro,
lo débil vence a lo fuerte.
Nadie ignora esta verdad,
pero nadie se rige por ella.
Tao Te King



martes, 26 de enero de 2010

SHUAI SHOU GONG (Oscilando los brazos)



Siguiendo con los ejercicios de Qigong que no son muy conocidos y que su practica continuada nos proporciona múltiples beneficios, está el SHUAI SHOU GONG (Oscilando los brazos).
Es un Qigong Terapéutico muy interesante y sencillo de realizar, sobretodo a nivel físico, pero a nivel mental necesita bastante concentración para sacarle el máximo de partido. Es un Qigong que previene muchas cosas que después comentaré, pero sobretodo previene del estancamiento del Qi (energía) y Xue(sangre) que puede provocar ciertos tumores, en especial los uterinos de las mujeres, por ello es un Qigong recomendable para las mujeres, sobretodo a nivel preventivo, ya que curativo, también va bien, pero se debe añadir otro tipos de técnicas como la acupuntura y la fitoterapia.
Bien vamos a explicar los 8 pasos del Shuai Shou Gong, que lo debemos a nuestro querido profesor el Doctor Hailiang Saebe Ma y que lo aprendí a través de mi maestro Jordi Vilà.
1.- Colocar los pies en paralelo con una separación igual a la anchura de los hombros.
2.- Agarrota los dedos de los pies.
3.- Flexiona un poco las rodillas.
4.- Contraer el ano.
5.- Colocar la punta de la lengua en el paladar.
6.- Mira a un punto fijo.
7.- Hacer oscilar adelante y hacia atrás los brazos, en proporción de un 70 % hacia atrás y solo el 30 % hacia delante.
8.- Contar mentalmente hasta 200 los primeros días e ir aumentando hasta llegar a 500
BENEFICIOS:
Es un tipo de Qigong que sirve para prevenir los quistes, tumores, hemorroides, prolapso anal, periartritis, reumatismos, hipertensión arterial, visión borrosa, etc.
NOTA:
Si durante la práctica de este ejercicio hubiera síntomas de flatulencia o eructos, significa que el cuerpo está eliminando la mala energía acumulada.
Aquí os dejo un vídeo que como siempre os digo, hecho deprisa y corriendo, pero espero que os de una visión general del ejercicio. Buena práctica.
Un abrazo

domingo, 20 de diciembre de 2009

WUXING GONG


Hola,
Hay un ejercicio de Qigong muy potente que os recomiendo que hagais, de por si ya es un ejercicio completo y si alguno practica algún ejercicio más, puede terminar con este, se llama Wuxing Gong.
El Wuxing gong (ejercicio de los 5 elementos), también se puede llamar Baohu Guishan (abrazar al tigre y regresar a la montaña) nombre que indica la fuerza y concentración exigida para realizar sus movimientos, así como el largo recorrido energético que se efectúa. Otro nombre puede ser Bao Yue (abrazar la luna), ya que los brazos realizan un amplio gesto circular como para rodear el astro Yin. Su cometido principal es reforzar y hacer circular las energías de los cinco òrganos internos principales (zang) y armonizarlas con las cinco energías “cósmicas” asociadas a los cuatro puntos cardinales , más la zona del centro. Para obtener un beneficio a nivel profundo y sutil, sería interesante respetar las orientaciones, encarandose hacia el Sur al iniciar el ejercicio, para sintonizar los movimientos energéticos con la energía Yang (relacionada con el eje Este-Oeste, la ecliptica y la energía solar, etc, que tienen una influencia sobre la parte externa del cuerpo = piel, pelo..) y con la energía Yin ( asociada al eje Norte-Sur, el campo magnético de la Tierra, etc., afectando la parte interior del cuerpo = huesos, liquidos corporales..) Para entrar en la sala de un caso de enfermedad, primero hay que imaginar un qi verde que surge del hígado, fluye a la izquierda y hacia el Este y se convierte en madera, después imaginar que un Qi blanco surge de los pulmones, fluye a la derecha hacia el Este y se convierte en metal, imaginar, también que un Qi rojo surge del corazón, fluye hacia arriba y al Sur, y se convierte en fuego; después, imaginar un qi negro que sale del riñón, fluye abajo, hacia el Norte y se transforma en agua. Finalmente imaginar que un Qi amarillo surgiendo del bazo, almacenandose en el centro y convietiendose en tierra. Cuando se ha cumplido la protección del cuerpo con los Cinco elementos, se puede visualizar una luz centelleante como la Osa Mayor, sobre la cabeza. Así se puede entrar en la sala de un paciente, seguro y protegido. SU WEN YI PIAN CIFA LUN (Parte del Cánon Interno de la Medicina).
PUNTOS ESENCIALES Al realizar el movimiento Fuego hay que abrir el pecho hacia arriba, liberando al corazón de cualquier opresión. Las piernas estan erguidas aunque guardan siempre una ligera flexión. Imaginar el Qi rojo inundando el corazón. La lengua tocando el paladar estimula el Shen (espíritu) Mirar el dedo medio izquierdo. En el movimiento Metal los codos bajan redondeandose, los dedos apuntan hacia el cielo y los hombros se relajan y hunden, separando a la vez las clavículas y los omoplatos, permitiendo la expansión de los pulmones. Imagimnar el Qi blanco llenando por completo los alveolos pulmonares y moviendose hacia el lado derecho.La nariz inspira aire y qi hacia el interior del cuerpo, despertando la energía. Mirar el dedo anular derecho. En el movimiento Madera los brazos se estiran, los dedos apuntan a los lados, palmas al suelo. El tórax en su totalidad se abre y levanta, liberando la zona hepática. Las piernas adoptan la posición de montar a caballo (ma bu) Mirar relajadamente el dedo indice izquierdo. Imaginar un Qi verde desplazandose desde el higado hacia el costado izquierdo. Los ojos “miran” internamente el hígado reuniendo el alma (Hun). En el movimiento Agua, el cuerpo se flexiona profundamente. El punto Huiyin (1RM) está abierto y estimulado. En la expiración, el ombligo se “acerca” al punto Mingmen (4RM) en la 2ª vertebra lumbar. Se proyecta la 8ª vertebra dorsal hacia arriba, se esconde el coccix y se baja la cabeza, para que toda la columna se arquee, dibujando un semicirculo, lo que estimulará la zona lumbar, liberando los riñones y yendo hacia abajo. La atención está en el dedo meñique de la mano derecha. Los oidos “escuchan” los riñones, almacenando Jing (esencia). Nota: La cabeza deberá estar más alta que el corazón. En el movimiento Tierra, los codos y hobros se hunden, haciendo bajar suavemente la parrilla costal, presionando ligeramente el estómago y el bazo/pancreas, masajeandolo. La energia global retorna al centro del cuerpo. Visualizar un Qi amarillo concentrandose dentro del plexo solar. La atencion se desplaza a los pulgares. Los labios unidos( no apretados) ayudan a concentrar la mente (Yi). • Con la respiración profunda y la movilidad del tórax; se masajean los órganos internos, en el pecho se unen el Qi del aire y el Qi de la comida para crear Zhong Qi. • La concentración interna reduce la tensión mental y ajusta las funciones cerebrales. • Mueve las articulaciones de todo el cuerpo, evitando dolores e inflamaciones. La expansión-contracción estimula la circulación la circulación de sangre y linfa. Los movimientos suaves, amplios y circulares tienen gran vigor interior, serenidad y paz. • Fortalece la musculatura lumbar. Masajea los órganos internos globalmente. • Facilita el flujo del Qi por los meridianos acupunturales. • Disfuncion bazo-estómago, gastroptosis, gastritis, enteritis, neurastenia, disfunción del sistema vegetativo, dolores en las articulaciones, insuficiencia deJing o renal, dolor de espalda. • El lento movimiento del Qi alivia la bronquitis crónica, problemas respiratorios y pulmonares, tuberculosis. • Los giros de cabeza son muy importantes: desarrollan la inteligencia y la memoria, clarificando la mente y armonizando los dos hemisferios. • Desbloquea la circulación del Qi por los meridianos sagitales Ren y Du • Conduce la energia del riñón al corazón pasando por los otros órganos tesoro.
ATENCION: Los hipertensos y enfermos de dolencias cardiacas no deben bajar demasiado la cabeza en el movimiento para el riñón.
NOTA: Este artículo ha sido confeccionado con los apuntes del curso de Qigong Terapéutico realizado con mi profesor Jordi Vilà.
El correspondiente vídeo lo haré cuando tenga tiempo y bajen las temperaturas.
Salud y Amistad
El hombre bueno es el maestro del malo.
Y el malo es la lección del bueno.
Tao Te King

domingo, 6 de diciembre de 2009

RELAJAR LA RESPIRACION



Siguiendo con los posibles pasos para la practica correcta del Qigong (chi kung), pasamos al tercero que es relajar la respiración y concentrar el Shen. Cuando hablamos del Qi (energía), dentro del Qigong, nos referimos al Qi Universal el de la naturaleza y del cual nosotros formamos parte, para armonizar este qi, utilizaremos la respiración abdominal y se puede utilizar un ejercicio que se llama el lavado de órganos que por sí ya forma parte de los ejercicios de Qigong. Nos tenemos que imaginar y aqui entra en funcionamiento el Shen (la mente), que por medio de los LaoGong de las manos(Punto de acupuntura que está aproximadamente en el centro de la mano), que absorvemos la energía de la Tierra y después la energía del Cielo, hacemos una bola de energía y la pasamos por el cuerpo, dandonos esa energía que nos hace falta e incluso solucionando los problemas que tengamos en cualquier órgano. A continuación y utilizando la misma respiración relajada y abdominal, seguir absorviendo el Qi que nos rodea y centrarlo en el Dantien y después utilizando los meridianos devolverlo a la naturaleza, de esta forma nuestro Qi y el Qi que nos rodea se unifican en uno solo. De momento y al principio sólo utilizar los movimientos lentos de la respiración abdominal e intentar relajaros.
Me han hecho un vídeo con este ejercicio, hay que repetirlo muchas más veces de las que se ven, seguro que no me dan el "Oscar", pero espero que os sirva.
He aprovechado un ratito de mi hijo para hacerlo de prisa y corriendo, perdonar si no está al nivel necesario.
Un fuerte abrazo y ya podeis ir practicando.

viernes, 27 de noviembre de 2009

ACTIVAR EL QI CON PAI DA GONG

Una vez desbloqueadas las articulaciones con el calentamiento previo, pasamo al segundo punto, también muy importante en el Qi Gong (Chi Kung), activar el Qi (energía) que corre por los meridianos, el método se denomina Pai Da Gong,ejercicio de masaje con golpes. Os recuerdo que estamos practicando Qi Gong, trabajo con el Qi, por lo tanto, antes de trabajar el Qi hay que activarlo. Ahora os explico una de las formas de hacerlo y más adelante quiero hacer un video con la aplicación y colocarlo en el blog.
1.- Con las dos manos masajear frotando de arriba a abajo y hacia el centro la zona de los riñones
2.- Con la mano derecha, en forma concava, golpear desde los pectorales siguiendo por la parte interior del brazo izquierdo y después la parte exterior.
3.- Repetir lo mismo con la mano izquierda. De esta forma se activa los meridianos Yin y Yang de los brazos.
4.- Con las dos manos golpear la parte de la espalda a los lados del cuello y después las dos partes laterales de tronco hasta los glúteos.
5.- Seguir golpeando con cada mano y simultaneamente la parte exterior de las piernas hasta los pies.
6- Seguir golpeando por la parte interior de los pies, subiendo por las piernas y acabando en el Dantian.
7.- Se repite la rutina 3 veces.
Con esto hemos activado el Qi dentro de los meridianos, notareis calor y como un hormigueo por el cuerpo, señal de esta activación.
Espero este fin de semana hacer el vídeo para que lo veais más claro.
Un abrazo

sábado, 21 de noviembre de 2009

EL CALENTAMIENTO EN EL QIGONG



Como dije en el anterior artículo, a partir de ahora, quiero dedicar este blog al tema del Qigong y dentro de él a la vertiente terapéutica. Comentar que hay ya algunos artículos sobre el Qigong expuesto en el blog, pero quiero empezar desde el principio y seguir una pauta que pueda ayudar a comprender y a ejecutar los ejercicios básicos. Estas explicaciones y los vídeos o fotografías que pueda adjuntarse, no excluye la práctica y la enseñanza de un buen profesional del tema como siempre, pero como dice el refrán “a falta de pan buenas son las tortas”.
Para empezar comentar lo que es el Qigong, palabra tambien escrita como Chi Kung. Es un método de ejercicios que tiene como base la respiración y la teoría de la Medicina Tradicional China. Contiene más de 400 escuelas y más de 18.000 ejercicios. Tiene influencias Taoístas, Budistas y Confucionistas. Los Taoístas creen que cuando nacemos cada persona tiene una cantidad X de respiraciones y como necesitan tiempo para integrarse a la energía universal, practican las respiraciones profundas y largas para alargar la vida. Quiero hacer mucho hincapié en la respiración pues es fundamental para la vida, se puede estar semanas sin comer, días sin beber pero pocos minutos sin respirar, resaltar la famosa frase de “Qui non respira mortus es”.
Bien no quiero alargarme más en explicaciones teóricas que se pueden consultar en multitud de sitios, vamos a la práctica que es lo que nos interesa.
Para empezar y como cualquier ejercicio físico lo importante es el calentamiento, que en nuestro caso se basará en estiramientos de todas las articulaciones. Según la MTC las articulaciones son puntos importantes donde se producen los bloqueos de Qi (energía) y por lo tanto siempre hay que tenerlas activadas. Los movimientos son lentos y relajados con respiraciones largas y profundas, sobre las respiraciones, ya hablaremos más adelante, yo suelo empezar estirando toda la columna y después la cintura para continuar desde los tobillos hasta las cervicales. Como dicen que vale más una imagen que mil palabras os pongo un vídeo donde se ve los estiramientos previos a la práctica del Qigong. Resaltar que faltan articulaciones como las cervicales y podéis añadir otros movimientos de la gimnasia normal, pero sin hacer mucha fuerza. Lo importante es que todas las articulaciones sean estimuladas y activadas.
Un abrazo

Lo blando vence a lo duro,
lo débil vence a lo fuerte.
Nadie ignora esta verdad,
pero nadie se rige por ella.

Tao Te King

sábado, 16 de agosto de 2008

LA PREVENCIÓN


Podemos definir la salud como el correcto funcionamiento de nuestro organismo, que nos permite disfrutar de los placeres de la vida, de sentirnos vivo y de tener una vida feliz y lo más larga posible. Esta situación es la que todos los seres humanos intentamos conseguir y muchas veces se nos hace muy cuesta arriba, por pequeños o grandes desequilibrios que padecemos. El conseguir acercarnos lo más posible a esta situación de salud, para muchos les pareces una utopía, una situación inalcanzable y se tira la toalla rápidamente, cuando se disfruta de una salud pasajera no somos conscientes de la suerte que tenemos y cuando la perdemos nos desesperamos buscando soluciones drásticas para recuperarla, sin darnos cuenta que todo lo que tenemos tiene un “precio” para conservarlo, hay que saber retenerlo y darle lo que le conviene, de ahí la importancia que tiene la prevención y conservación de la salud. Hay un dicho popular catalán que resumen muy bien esta situación : “Quan tenim salut la malgastem a l’engròs, i quan l’hem perduda la comprem a la menuda”.
Todas la medicinas tradicionales se han interesado siempre y en primer lugar en las personas con buena salud, para conseguir que no la perdieran, para ello disponian de medios para conservarla , alargarla y aumentarla. Concretamente la Medicina Tradicional China tiene una larga experiencia en la prevención de las enfermedades antes que aparezcan (Wei Bing Xian Fang) . Según el Nei Jing, ya existían en la antigüedad diversos procedimientos destinados a preservar el cuerpo de las influencias patógenas, a aumentar la longevidad y a conservar la salud, era el YANG SHENG (mantener la vida).
Simplificando podemos decir según la MTC que hay 3 factores importantes que producen los desequilibrios que nos llevan a padecer la ENFERMEDAD:

1.- Factores Climáticos: Viento, Frío, Calor, Sequedad, Humedad. Estos factores y en diferentes estaciones del año nos ataca y si tenemos un sistema defensivo (WEI QI) bajo nos producirá un desequilibrio en nuestra salud, produciendo la temida enfermedad. Por ello el ser humano debe ajustar su actividad en función de las estaciones. En el Han Shu está escrito: “En la primavera, nacimiento (Sheng); en verano, crecimiento (Zhang); en otoño, recolección (Shu); en invierno, conservación (Cang).”
El Su Wen nos dice: “Los tres meses de primavera expresan una renovación, el Universo se regenera, los diez mil seres están florecientes. Por la noche nos acostamos a tiempo, por la mañana nos levantamos temprano. Nos paseamos por el exterior, nos dejamos los cabellos libres y sin anudar. La vida debe ser favorecida y apreciada, y no debe matarse ni reducir su expresión”. El Qi de la Primavera consiste en mantener la vida (Yang Sheng). Oponerse a esto daña el Hígado y, en verano, produce enfriamientos porque el crecimiento es reducido.”
2.- La Dieta: Desde su origen, la MTC insiste en el equilibrio dietético como medio de preservar el organismo de un gran número de enfermedades. Los alimentos se relacionan mucho con las 5 estaciones, con los órganos, con los sabores, colores, etc.
3.- El Control Psíquico (las emociones). La MTC insiste mucho sobre las interrelaciones entre el psiquismo y el cuerpo. El control de las emociones permite evitar el desarrollo de enfermedades de origen interno y las perturbaciones del Qi que tienen como consecuencia agotar la Energía sana y debilitar el organismo. Más allá de esto, ciertas prácticas espirituales tienen por objeto trascender diversos aspectos de la fisiología, permitiendo al ser humano optimizar su funcionamiento vital. Se trata sobre todo de los ejercicios de Nei Gong (aspecto interno del QI GONG) o de Nei Dan (alquimia interna).
Para concluir, hay que acordarse de que el concepto de prevención no puede basarse en un solo factor, sino que está fundado en una combinación compleja y siempre individual de criterios de preservación de la salud.
Para ello expongo el poema chino: Shi Sou Chang Shou Ge, (Canto de los diez ancianos a la gran longevidad):
Un dia, un viajero se cruzó con diez ancianos.
Aunque tenían más de cien años, todos ellos estaban llenos de vigor.
Con gravedad y sinceridad, preguntó por la clave de su longevidad.
El primero, tocándose su barba dijo: “Yo nunca bebo ni fumo”.
Sonriendo, el segundo prosiguió: “Yo doy un paseo después de cada comida.”
El tercero declaró inclinándose: “Yo sigo un régimen vegetariano.”
El cuarto, con un bastón en la mano, dijo: “Yo prefiero caminar en lugar de tener un carruaje.”
El quinto, remangándose las mangas declaró: “Yo siempre hago trabajos físicos.”
El sexto, adoptando la postura Yin/Yang, añadió: “Yo practico cada día Tai Ji Quan.”
El séptimo, frotándose su gran nariz, precisó: “Yo dejo mis ventanas abiertas para tener aire fresco.”
El octavo, estirando su corta barba, declaró: “Yo me acuesto y me levanto temprano.”
El noveno, acariciando sus mejillas rojas, dijo: “Yo evito que el sol me produzca quemaduras.”
El décimo, alisando sus largas cejas, añadió: “Yo me guardo de cualquier preocupación”
Excelentes son los preceptos de estos diez ancianos; uno a uno, explican todos los secretos.
Tratar una enfermedad
cuando ya ha aparecido
es como cavar un pozo
cuando se está sediento.
NEI JING